martes, 10 de noviembre de 2009

III ENCUENTRO DE PEÑAS FLAMENCAS DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ.



En el salón de plenos de la Exma. Diputación de Badajoz, se celebró el III Encuentro de Peñas Flamencas de la Provincia de Badajoz, con una asistencia masiva de las Peñas Flamencas de la provincia, federadas y no federadas, y numerosos artistas que llenaron el amplio salón que acogió al encuentro y recogieron un ejemplar del CD “La Provincia de Badajoz canta por saetas”, editado por la Diputación Provincial y el libro de Don Francisco Zambrano, “El flamenco extremeño en Acrósticos”.
El acto comenzó a las 19 horas, con el saludo de la mesa que presidía Doña Inmaculada Bonilla, diputada responsable de Cultura del Diputación Provincial, acompañada del presidente de la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Badajoz, los dos vicepresidentes y el vocal y presidente de la peña José Pérez de Guzmán de Jerez de los Caballeros. La Diputada después de saludar a los peñistas hizo un recorrido por la aportación y actividades de la Diputación en su apuesta por el flamenco extremeño y manifestó su deseo de seguir haciéndolo a pesar de que la crisis económica haya traído consigo un recorte presupuestario. A pesar de ello, expresó que además de seguir el próximo 2010 con el circuito de flamenco por las localidades de la provincia, la edición del CD de Saetas y la participación en el libro, ”EL Flamenco Extremeño en acrósticos”, el Festival de Porrina y la consiguiente beca resultante del mismo para apoyar a los jóvenes valores , para el 2010 y 2011, se ha convocado un Concurso Nacional de Cante Extremeño, para promocionar nuestros cantes y para propiciar la aparición de nuevos valores en los mismos.
Tomó a continuación la palabra, Don Celestino Vegas, presidente de la Federación, que presentó las bases elaboradas para el citado Concurso Nacional, con la participación de la distintas peñas federadas, aportando sugerencias al borrador enviado, señalando que se habían incorporado dos, de las enviadas por las mismas: la ampliación de la edad de participación a los 40 años, que en principio estaba en 35 y la limitación del tiempo de interpretación a 5 minutos en todos los cantes.
A continuación explicó la continuidad del circuito provincial y la terminación del actual con un recital de Villancicos que se celebrará en Badajoz, en diciembre y anunció que la selección de la próxima beca de la Diputación 2010, tendrá difusión entre las peñas y en los medios y que la prueba será pública dada la excelente acogida en el 2009. Explicó que el CD de la saetas podrá a partir de ahora adquirirse en la Diputación y pasó a hablar del libro explicando que también a partir de ahora, al objeto de promocionar al flamenco extremeño y sus artistas, la Federación ofertará , a las peñas federadas, una conferencia del autor del libro, con la entrega de 20 ejemplares del mismo por peña, ilustrada por un cantaor o dos , dependiendo del caché y un guitarrista.
A continuación presentó a los prologuistas y al autor y tuvo lugar la presentación del libro “El Flamenco extremeño en acrósticos”:
Don Isidoro Jaramillo Hernández, ciñó su presentación a su prólogo, explicando la técnica del acróstico y su dificultad y destacó la personalidad de autor en el contexto profesional y flamenco, terminando con un acróstico dedicado al mismo. Don Diego Díez García, ciñéndose también a su prologo explicó el libro en sí, lo que aporta y lo que representa para el flamenco extremeño. Ambos leyeron varios acrósticos del mismo.
El autor, Don Francisco Zambrano Vázquez fue breve, señalando la dificultad de la elaboración del libro que ha tenido dos claros componentes: uno, la investigación para encontrar los materiales con los que describir a los artistas, cantes, estudiosos y lugares del flamenco extremeño y otro, el componente emocional de un aficionado al flamenco que vierte su pasión a través de este artífico poético que son los acrósticos.
Destacó que su intención era dar a conocer con este libro de una forma rápida y visual todo el flamenco extremeño, hasta ayer el gran desconocido. Y señaló que con su resultado se demuestran tres slogans que fue acuñando a través de su trayectoria flamenca en Extremadura:
El flamenco también es cultura extremeña – El Flamenco se da y se desarrolla fundamentalmente de Guadiana para abajo – La ciudad de Badajoz es la capital del flamenco extremeño.
Leyó varios acrósticos, empezando por los que llamó de sus dos patrias, Badajoz, donde vive y Fuente de cantos, donde nació, que ilustran la portada del libró y terminó con uno dedicado al Niño de Badajoz en el día de su Festival Homenaje, al que al terminar, nos marchamos todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario