martes, 10 de noviembre de 2009

BADAJOZ SE VOLCÓ CON SU “NIÑO”: El Niño de Badajoz.

Badajoz ó mejor Extremadura, se volcaron ayer, 9 de noviembre de 2009, con su Niño, “El Niño de Badajoz”, llenando hasta la bandera el Teatro López de Ayala, a pesar de ser un frio lunes de otoño, en unos de los Homenajes más numeroso, emotivo y caluroso de los que recordamos. Sin duda Badajoz y Extremadura quisieron devolverle al Niño de Badajoz su generosidad y su entrega despreocupada a lo largo de toda su carrera artística.
El Festival comenzó, con unas palabras del presidente de la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Badajoz, Don Celestino Vegas y después, aunque no encajaba mucho en este contexto flamenco, a petición del homenajeado, actuó el grupo rociero Aires Nuevos, que interpretó aires de Huelva.
A continuación el Niño de Badajoz, cantaor decano de la provincia de Badajoz, recibió el abrazo del El Niño de la Ribera, cantaor decano de la provincia de Cáceres, en nombre de todos los artistas de Extremadura e inmediatamente el homenaje y reconocimiento Institucional de la Diputación Provincial de Badajoz, de la Federación Provincial de Peñas y de la Peña Flamenca “la Encina” de Badajoz. Doña Inmaculada Bonilla, diputada delegada de Cultura de la corporación provincial, tuvo palabras de agradecimiento a los asistentes y de reconocimiento al homenajeado, mostrando su deseo de que la Diputación continúe prestando apoyo al flamenco extremeño en la provincia de Badajoz, que el próximo año y en el 2011, acogerá un Concurso Nacional de Cante Extremeño.
Recibido el homenaje institucional, comenzó el artístico con el cante por tientos –tangos de Juan Antonio Rodríguez, acompañado por Joaquín Muñíno y ya sin interrupción le siguieron: Mara Alegre (fandangos de Huelva), con Javier y José Antonio Conde, los dos becados de la Diputación 2009: Juan Carlos Sánchez (Farruca) con Francis Pinto y Manuel Pajares (malagueña y abandolao), con J. Muñino y después José Dávila , presidente de la peña flamenca de Quintana (Cantiñas de Córdoba), con Francis Pinto y el Niño de la Ribera (fandangos de Manolo Fregenal), con Javier y J.A. Conde. Y llegó el momento del Niño de Badajoz, al que salió a presentar Jorge Montero de Espinosa , que hizo un cante por soleá, marca de la casa, acompañado por su alumno, el jovencísimo Rodrigo “el Niño de la Encina”, que recibió una clamorosa ovación de todo el teatro, en el día de su homenaje.
Y llegó el número de baile, para interpretar Jaleos Extremeños, de autentico lujo: Jesús Ortega, Gema “La Milana” y Cristina Delgado , acompañados por el cante de Manuel Pajares, J.A. Rodríguez y Carlos Brías, el toque de Joaquin Muñino y El Nene y la percusión de Jóse, que pusieron al público en pie.
Siguió el solo de guitarra de Javier Conde con su padre, que interpretó Fandangos de Huelva, recordando a Niño Miguel, y que fueron muy aplaudidos y el “Compás Extremeño” de La Kaita, Alejandro Vega (que dejaron una vez más por tangos, jaleos y bulerías , la marca de Badajoz) y el baile del Peregrino , acompañados por una segunda tanda de cantaores: Antonio Cidre (fandangos del Gloria), con el toque añejo de Paco Bazaga, Chiqui de Quintana (fandangos rescatados del folclore extremeño), con Francis Pinto y su padre Cándido de Quintana (siguiriyas, marca de la casa), con Joaquín Muñino. Cerró Esther Merino, muy centrada y brillante, por bulerías, acompañada Joaquín Muñino y la percusión de Jóse.
Y nuevamente el baile, ahora por Tangos, que abrió con gran arte Manuela Sánchez y cerró igualmente Eva Soto, acompañados por el cante de Chiqui de Quintana, J.A. Rodríguez y Carlos Brías, con las guitarras de Francis pinto y El Nene.
Y la fase final que abrió Pedro Cintas, con gran compas y aire, por los cantes de la bahía, las cantiñas de Cádiz, acompañado por Joaquín Muñino, seguido del Madalena, que estuvo muy a gusto, con los tangos Badajoz ,que de también son su marca, con Francis Pinto y el Nene, cerrando nuestro cantaor más emblemático de la catualidad Miguel de Tena, que hizo el deleite con los fandagos por jaleos-bulerias de Manuel Vallejo y ya sin micro con los de Porrina de Badajoz, acompañado por Francis Pinto.
Y por si fuera poco un fin de fiesta, con todos los artistas que abrió de forma esplendorosa Maite Olivares, cantando y bailando, arrancando el baile racial del Peregrino y que continuó con el cante del homenajeado, El Niño de Badajoz , cantando por Caracol, muy emocionado, seguido por Pedro Cintas y el baile de Cristina Delgado y Mari Ló, recuperada por Jesús Ortega, saltando a continuación la chispa de la cantaora de Arcos, Fabiola Pérez, muy flamenca, que otra vez arrancó al Peregrino y detrás a la Kaita y Alejandro y …. el coordinador-regidor del festival tuvo que cortar porque con ese arte en el escenario y las ganas que tenían y lo a gusto que se encontraban todos los artistas hubiéramos estado allí hasta pasado mañana.
Sin duda un magnifico Festival, que por su variedad y agilidad no cansó al respetable a pesar de que duró casi cuatro horas de forma ininterrumpida y en el que todos los artistas, cada uno en su estilo, estuvieron a gran altura. A destacar la actitud de de Javier Conde que siendo un concertista de primer nivel, se prestó a acompañar a cuantos artistas se lo demandaron y como no a Jesús Ortega, que sacrificó su lucimiento personal para coordinar todos los números de baile, que gracias a él alcanzaron gran categoría.
Y destacar sobre todo que Badajoz y Extremadura le devolvieron ayer, en un lunes para la historia del Flamenco Extremeño, al Niño de Badajoz toda su generosa aportación a lo largo de sus mas de sesenta años de trayectoria artística.

No hay comentarios:

Publicar un comentario