miércoles, 1 de julio de 2009

Merida: La danza flamenca abre el festival de Mérida con una Fedra del siglo XXI

(HOY.ES)

La obra se estrenó hace dos semanas en Nápoles con buena respuesta del público. Amador Rojas, Alejandro Granados y Carmelilla Montaya también bailan. Fedra regresa pronto al Festival de Mérida pero con un formato diferente al que se vislumbró en 2007. Hace dos veranos, con José Carlos Plaza en la dirección, se optó por una propuesta más sencilla: una actriz-cantante reconocida (Ana Belén) y un joven 'artista' (Fran Perea) más famoso por su aceptación entre las quinceañeras que por su maestría sobre los escenarios. Ahora se trata de otro asunto formal. Desde hoy y hasta el domingo, el Festival extremeño apuesta en la apertura de su 55 edición por ciertas dosis de riesgo, ausencia de la palabra y el poder de una «ópera flamenca con danza, música y teatro», como definen sus creadores, de esta Fedra basada en la tragedia de Eurípides pero que tiene poco del griego y, en cambio, bebe más en Séneca y en Racine.
Una Fedra, además, impregnada, por el espíritu de Manuela Vargas, la arrebatadora bailarona sevillana muerta hace dos años y que encarnó en 1990, en el Anfiteatro Romano, a la última Fedra musical...y gitana. La mano de Miguel Narros, que a sus ochenta años sigue dirigiendo, y la bailarina madrileña Lola Greco, una de las figuras del actual ballet español, barnizan el primer espectáculo del Festival emeritense de 2009, calificado por su director, Francisco Suárez, como «una joya de arte puro».
Fedra, coproducida por tres compañías y los teatros públicos de Mérida y Napoles, cuenta con el aliciente extra de la música del singular Enrique Morente para contar la vieja historia conocida: Fedra, esposa de Teseo, trata de seducir a su hijastro Hipólito en ausencia del marido. Un coro cantará el amor imposible y la angustia y avanzará el final de la tragedia. Las diferencias, respecto a la propuesta clásica, son evidentes aunque pocas tan clarificadoras como que Hipólito muere en accidente de moto. Un guiño hacia la sociedad del siglo XXI, no a la que vivió Eurípides en el V a.C. Lo que no cambia es una Fedra ardiente, desquiciada, y obsesionada con la belleza de Hipólito.
«Es un personaje único y el texto que lo desarrolla sigue siendo fuente de inspiración en la actualidad ya que en ella se revive los «eternos conflictos de los hombre y las mujeres», resume Suárez a la hora de justificar la inclusión de Fedra dentro de la programación de este año.
El responsable de contenidos del Festival de Mérida, como es costumbre, no escatimó elogios para el director encargado de gestionar el nuevo reparto de Fedra, Miguel Narros, del que dijo que es «maestro de los maestros» de la escena teatral y que ha contribuido a crear una «escuela» entre los actores que han pasado por sus obras.
Recuerdo
Hace 19 años, el madrileño gestó otra Fedra de danza y flamenco en el Anfiteatro Romano. Entonces, Manuela Vargas lideró la propuesta escénica. Ahora, Narros considera que el nuevo montaje sirve como un homenaje a la bailaora andaluza «ya que si no hubiera puesto de nuevo sobre la escena este personaje se hubiera quedado con «cierto resquemor».
Lola Greco, la nueva Fedra, matiza sobre el espíritu presente de Vargas en las piedras emeritenses. «Está en mi alma pero no en mis movimientos», confiesa la bailarina, quien, entre sus incursiones clásicas, resalta una Medea en el Teatro Real de Madrid.
Greco resalta, de otra parte, el «orgullo» que supone formar parte de una obra y un reparto constituido por «estos fantásticos flamencos» y añade que, a la hora de concebir este personaje, tenía las ideas «muy claras» y quería crear un personaje «muy contemporáneo y actual». Impresiones expresadas ayer en una eterna rueda de prensa de presentación de una obra que se estrena, como es habitual, a las once la noche.
Reparto
En el reparto de Fedra aparecen también Amador Rojas, el bello Hipólito, quien agrega que ha querido dar a su personaje un rostro actual interpretando a un «hijo de rico y vanidoso». El sevillano Rojas, de 30 años, pasó a los 16 años a formar parte de la Compañia de Salvador Távora con el que baila durante 4 años en obras como Carmen. Después comienza un periplo que le hará recalar en compañías como la de Manuela Carrasco, Juana Amayam Pilar Távora o Eva Yerbabuena, entre otras.
Desde hace años es solista en El Patio Sevillano, El Arenal o Los Gallos de Sevilla. En Barcelona en El Cordobés y en Madrid en El Café de Chinitas, Corral de la Pacheca y Casa Patas, lugar en el que Antonio Canales le invita para formar de su compañia y bailar como primera figura dentro del Musical Flamenco Los Grandes.
Mientras, los bailaores Carmelilla Montoya y Alejandro Granados en los papeles de Ama y Teseo, respectivamente, mostraron su alegría por trabajar en esta producción del Festival extremeño. «Fliparán» con esta obra, comentó en tono coloquial Montoya.
El cantaor Enrique Morente se muestra emocionado porque el «maestro» Miguel Narros le haya invitado de nuevo a trabajar con él y resalta que «habiendo buen ambiente, sale el arte».
En tono institucional, Javier Alonso de la Torre, director general de Promoción Cultural, resalta los antecedentes que acompañan a esta obra, representada con un «gran éxito» en Nápoles, y sobre el reparto, una «completa garantía» para un «espectáculo grandioso». Para el representante de la Junta, el Festival de Mérida es un «cauce» para la promoción de Extremadura en el exterior.
Programación
Fedra estará en el Teatro Romano hasta el próximo domingo. De esta forma se abre un Festival que, la próxima semana, representará, del 8 al 12 de julio, Tito Andrónico, de William Shakespeare. Dirigida por Andrés Lima y con Salvador Oliva versionando esta obra de Shakespeare, llega la compañía Animalario, con Alberto San Juan dentro de su reparto. Tras ella el turno es para El Evangelio de San Juan (del 15 al 19 de julio), con la interpretación, versión y dirección de Rafael Álvarez, El Brujo. El espectáculo se trasladará también al Teatro Romano de Regina, donde se representará el día 21.
Tras El Brujo, el ballet. Diana y Acteón, con la compañía de Ángel Corrella, estará en el Teatro Romano del 23 al 25 de este mes.
Agosto arranca con la comedia de este año. Será Los gemelos, del 29 al 2 de agosto y del 5 al 9 de agosto. Una obra de Plauto dirigida por Tamzim Townsend y con Marcial Álvarez, el extremeño Jesús Noguero y Víctor Clavijo entre su reparto. Mientras, del 12 al 16 de agosto, viene de nuevo Edipo, esta vez,dirigido por Georges Lavaudant y con Eusebio Poncella y Rosa Novell como intérpretes principales. Se trata de una versión del escritor Eduardo Mendoza. Por último, la estrella del Festival. La Medea de Blanca Portillo, del 20 al 23 y del 25 al 30 de agosto, dirigida por Tomaz Pandur.

1 comentario:

  1. http://lamarchadelcamionero.blogspot.com/2009/08/en-el-matadero-con-tito.html

    ResponderEliminar