![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghv0FFwWpCi8UaDAASK2Du24GITOo4dy6c0GXKKaALcJdmWsiTPi0xARKMHpE5HKsRYJdbWm-82IRgTIgsrP23dqZKI7vjV2ADeDveTp23D_K11CFl0pkiAhdvfdBTHqSJza2G15_j55I8/s320/Familia+Vargas.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqaG0umUxYmhVemyDZdJm2DeZRVOYLWCCpBXqe0HvZTWsm8RVYVAGO9wubfe4EHbi2n1KchB5engwN7R0tfOv-T0b5vT1C7q3Nsgne26zKGXNtQFmcOqCKKn_nvqIkkG0XHLlg-rHx80Jb/s320/Antonio+Chaino.jpg)
El mundo flamenco de Badajoz rindió un homenaje a Domingo Vargas, en presencia de su familia y de un público expectante por escuchar las guitarras del portugués António Chainho, que intervino en primer lugar en el auditorio municipal Ricardo Carapeto, y de Vicente Amigo, que cerró la cuarta y última jornada del festival de flamenco y fados Badasom.
El homenaje al guitarrista fallecido a los 28 años Domingo Vargas tuvo lugar entre ambas actuaciones y sirvió de colofón a un certamen que todo él ha estado dedicado a su figura y a la de su padre y hermano.
Con ellos formaba el trío que mejor supo interpretar el flamenco extremeño a través del toque de guitarra, que fue precursor de la fusión entre flamenco y fado y acompañaron a los cantaores y fadistas más importantes de España y Portugal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario