![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg04PMTNJfXBIEIZDxO6Wqsy9a7uNz8Am10MTu4YxzKkShksO3RSSgXpDr0fNzDYYCNReCdB7yNDWsD-PLoxG71tJyER6m9A3ZVTFWhBGadePGDS6yLADNpGvj4VkvlANKSl-4vyUn2npf9/s400/BASES+CONCURSO+CANTE+EXTREME%C3%91O.jpg)
lunes, 14 de diciembre de 2009
jueves, 3 de diciembre de 2009
ASOCIACION FLAMENCA "LOS REMEDIOS" DE CASAS DE DON PEDRO (BADAJOZ) : Festival el día 5 de Diciembre.
ASOCIACION FLAMENCA "LOS REMEDIOS" DE CASAS DE DON PEDRO (BADAJOZ) La Asociación Flamenca " Los Remedios" de Casas de Don Pedro ( Badajoz ), finaliza su temporada el próximo dia 5 de Diciembre de 2009, con el espectaculo que tendra lugar en la Casa de la Cultura a partir de las 22h. AL CANTE: REGINA, de Huelva PEDRO CINTAS, de Badajoz. AL TOQUE: PACO CORTÉS, de Granada.
Informa: Federación Provincial de Peñas Flamencas de Badajoz
lunes, 30 de noviembre de 2009
El SABADO DIA 12 de Diciembre a las 22 horas tendrá lugar la III VELADA 2009 DE LA PEÑA FLAMENCA DE FUENTE DE CANTOS.
domingo, 22 de noviembre de 2009
PREMIO NACIONAL DE LA CRITICA “ MIGUEL ACAL” 2009
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwtP2T0zH4WvbU9qtuLapgg6M4u91RCC6zFRr4iKWKagLpMEVUg0jsLL6WiJIirE7x6ClH-NdHJJMTzdsYZ-geQ7S8-F0px6Ww1btzo2gpVs-OoLmedN0xT5G-cH70b-QRwHteovfFKDc7/s400/Paco_Zambrano.jpg)
PREMIO NACIONAL DE LA CRITICA “ MIGUEL ACAL” 2009
Hace varios días nos comunicaron la grata noticia de que a Don Francisco Zambrano Vázquez, PACO ZAMBRANO, en el flamenco, se le había concedido por unanimidad el PREMIO NACIONAL DE LA CRÍTICA “ MIGUEL ACAL”, 2009, en el apartado de la INVESTIGACIÓN, premio que otorga la Asociación Nacional de Críticos, Escritores e Investigadores ( A.C:E.I.F ).
La comunicación recibida dice así:
Teniendo en cuenta la notable labor de investigación que D. Francisco Zambrano
Vázquez viene desarrollando y los interesantes trabajos reflejados en sus libros, por unanimidad, la Asociación Nacional de Críticos, Escritores e Investigadores (A.C.E.I.F), le concede el PREMIO NACIONAL DE LA CRITINA “ MIGUEL ACAL” 2009. Tras ponernos en contacto con Paco Zambrano, nos lo confirmo y nos envió el escrito oficial que, por correo ordinario, había recibido, de la Secretaría de la Asociación Nacional de Críticos de Flamenco, Escritores e Investigares de Flamenco, en el que le comunican la concesión por unanimidad del NACIONAL PREMIO DE LA CRÍTICA “ MIGUEL ACAL” 2009, en el llamado apartado de LA INVESTIGACIÓN, que se le entrega en breve. Conviene recordar y destacar, en estos momentos que Francisco Zambrano Vázquez Doctor en Medicina y Cirugía y Maestro Nacional, natural de Fuente de Cantos y que reside en Badajoz hace 30 años, fué presidente-fundador, durante 10 años, de la Federación Regional de Peñas Flamencas de Extremadura y socio fundador y presidente de las dos Peñas Flamencas mas antiguas de Extremadura: La Peña Flamenca de Fuente de Cantos y la Asociación de Arte Flamenco de Badajoz. Es autor de los libros: “Vida y obra de Porrina de Badajoz” (2007). “Don José Pérez de Guzmán y su Fandango “(2008) y “ El Flamenco Extremeño en Acróstico”, presentado recientemente en el III Encuentro de las Peñas de la Provincia de Badajoz. Siendo igualmente autor de numerosos artículos y trabajos en la prensa especializada en la materia. Cuenta también con numerosas ponencias, entre las que podemos destacar “ Las Cantiñas”, en el XXXV Congreso Internacional de Arte Flamenco (Cádiz 2007), y “ De los verdiales y la bandolá al fandango natural” en el XXXVI Congreso Internacional de Arte Flamenco( Antequera 2008 ). Presentación del libro “ El Flamenco Extremeño en Acróstico” De Izquierda a derecha: D.Celestino Vegas. Pte Feder.Prov.Peñas Flamencas de Badajoz, D. Eduardo Rodríguez, Director Gral Caja Rural Extremadura, D. Valentín Cortes, Pte de la Diputación, D.Francisco Zambrano, D. Fernando Herrera, Pte de la Cámara de Comercio y D. Francisco Muñoz, Director Cultural de la Diputación de Badajoz. Y recordar, por ser una fecha histórica para el Flamenco Extremeño, las dos que presentó, sobre los Cantes Extremeños, en Benalmadena, 1987, “Los Cantes Extremeños”, y Córdoba, 1988 “ Estudio comparativo de los Cantes Extremeños”, en el que hizo la primera y única clasificación sobre nuestros cantes y consiguió su homologación y reconocimiento como cantes propios de Extremadura. Esta es, aunque resumida, su completa y dilatada trayectoria en el mundo del flamenco. Excelente e incansable pregonero de su tierra y nuestro flamenco, que demuestra que el premio no ha sido flor de un día, sino consecuencia de su gran y larga trayectoria en la investigación, defendiendo y difundiendo el flamenco, en especialmente el de su tierra. En cuanto a radio se refiere, Paco Zambrano es en la actualidad, Director-Coordinador del
programa de radio de Cadena Cope “ Tertulia Flamenca de Porrina de Badajoz”, y colaborador del programa de radio de Canal Extremadura “ Entre palos y quejios “.
Nuestra mas sincera felicitación y enhorabuena a Paco Zambrano, por este premio que confirma
y premia justamente toda la larga y fructífera trayectoria flamenca.
domingo, 15 de noviembre de 2009
BADAJOZ: ACTO HOMENAJE AL NIÑO DE BADAJOZ
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjE-WNAVnaR1M32GF_ysfUby-aUEEpZxHBpXHFnSedp2NotAR2PAm6w3iG9sRCzAS0FYyFfXComMsU7az82kAjeJChteaNGzmdo3TYvdgVN6WHeaVB6rpabw01fgfBAL81bZZB4AqjXpH2k/s400/Festival+Ni%C3%B1o+de+badajoz.jpg)
El cantaor pacense Niño de Badajoz recibió un homenaje del mundo flamenco la noche del pasado día 9, en el Teatro López de Ayala, con motivo de la presentación del Concurso Nacional de Cante Extremeño, que repartirá 12.500 euros en premios.
El mundo del flamenco rindió homenaje al veterano artista, que recibió una placa de manos de la vicepresidenta de la Diputación de Badajoz, Inmaculada Bonilla, al ser ésta una institución que promueve el mecenazgo en el arte flamenco, y en presencia del presidente de la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Badajoz, Celestino Vegas.
En la gala flamenca intervinieron Miguel de Tena, Cándido de Quintana, Paco Dávila, El Madalena, La Kaíta, Esther Merino, Raquel Cantero y Juan Vargas, entre otros artistas
martes, 10 de noviembre de 2009
BADAJOZ SE VOLCÓ CON SU “NIÑO”: El Niño de Badajoz.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7cNBzVd7o_s0z0_UjSRvwvyws5FmrXAypwNBWokOfzDPCc5uMIwVBlSANMJuo6O5DzZCRUfopdcgrFBiHUq36X5ouF2OIq8rbf_pqI3xleidlp7JyZ9qhyuhTq97gcIeRVJTc1Y3QT2D0/s400/Ni%C3%B1o+de+Badajoz.jpg)
El Festival comenzó, con unas palabras del presidente de la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Badajoz, Don Celestino Vegas y después, aunque no encajaba mucho en este contexto flamenco, a petición del homenajeado, actuó el grupo rociero Aires Nuevos, que interpretó aires de Huelva.
A continuación el Niño de Badajoz, cantaor decano de la provincia de Badajoz, recibió el abrazo del El Niño de la Ribera, cantaor decano de la provincia de Cáceres, en nombre de todos los artistas de Extremadura e inmediatamente el homenaje y reconocimiento Institucional de la Diputación Provincial de Badajoz, de la Federación Provincial de Peñas y de la Peña Flamenca “la Encina” de Badajoz. Doña Inmaculada Bonilla, diputada delegada de Cultura de la corporación provincial, tuvo palabras de agradecimiento a los asistentes y de reconocimiento al homenajeado, mostrando su deseo de que la Diputación continúe prestando apoyo al flamenco extremeño en la provincia de Badajoz, que el próximo año y en el 2011, acogerá un Concurso Nacional de Cante Extremeño.
Recibido el homenaje institucional, comenzó el artístico con el cante por tientos –tangos de Juan Antonio Rodríguez, acompañado por Joaquín Muñíno y ya sin interrupción le siguieron: Mara Alegre (fandangos de Huelva), con Javier y José Antonio Conde, los dos becados de la Diputación 2009: Juan Carlos Sánchez (Farruca) con Francis Pinto y Manuel Pajares (malagueña y abandolao), con J. Muñino y después José Dávila , presidente de la peña flamenca de Quintana (Cantiñas de Córdoba), con Francis Pinto y el Niño de la Ribera (fandangos de Manolo Fregenal), con Javier y J.A. Conde. Y llegó el momento del Niño de Badajoz, al que salió a presentar Jorge Montero de Espinosa , que hizo un cante por soleá, marca de la casa, acompañado por su alumno, el jovencísimo Rodrigo “el Niño de la Encina”, que recibió una clamorosa ovación de todo el teatro, en el día de su homenaje.
Y llegó el número de baile, para interpretar Jaleos Extremeños, de autentico lujo: Jesús Ortega, Gema “La Milana” y Cristina Delgado , acompañados por el cante de Manuel Pajares, J.A. Rodríguez y Carlos Brías, el toque de Joaquin Muñino y El Nene y la percusión de Jóse, que pusieron al público en pie.
Siguió el solo de guitarra de Javier Conde con su padre, que interpretó Fandangos de Huelva, recordando a Niño Miguel, y que fueron muy aplaudidos y el “Compás Extremeño” de La Kaita, Alejandro Vega (que dejaron una vez más por tangos, jaleos y bulerías , la marca de Badajoz) y el baile del Peregrino , acompañados por una segunda tanda de cantaores: Antonio Cidre (fandangos del Gloria), con el toque añejo de Paco Bazaga, Chiqui de Quintana (fandangos rescatados del folclore extremeño), con Francis Pinto y su padre Cándido de Quintana (siguiriyas, marca de la casa), con Joaquín Muñino. Cerró Esther Merino, muy centrada y brillante, por bulerías, acompañada Joaquín Muñino y la percusión de Jóse.
Y nuevamente el baile, ahora por Tangos, que abrió con gran arte Manuela Sánchez y cerró igualmente Eva Soto, acompañados por el cante de Chiqui de Quintana, J.A. Rodríguez y Carlos Brías, con las guitarras de Francis pinto y El Nene.
Y la fase final que abrió Pedro Cintas, con gran compas y aire, por los cantes de la bahía, las cantiñas de Cádiz, acompañado por Joaquín Muñino, seguido del Madalena, que estuvo muy a gusto, con los tangos Badajoz ,que de también son su marca, con Francis Pinto y el Nene, cerrando nuestro cantaor más emblemático de la catualidad Miguel de Tena, que hizo el deleite con los fandagos por jaleos-bulerias de Manuel Vallejo y ya sin micro con los de Porrina de Badajoz, acompañado por Francis Pinto.
Y por si fuera poco un fin de fiesta, con todos los artistas que abrió de forma esplendorosa Maite Olivares, cantando y bailando, arrancando el baile racial del Peregrino y que continuó con el cante del homenajeado, El Niño de Badajoz , cantando por Caracol, muy emocionado, seguido por Pedro Cintas y el baile de Cristina Delgado y Mari Ló, recuperada por Jesús Ortega, saltando a continuación la chispa de la cantaora de Arcos, Fabiola Pérez, muy flamenca, que otra vez arrancó al Peregrino y detrás a la Kaita y Alejandro y …. el coordinador-regidor del festival tuvo que cortar porque con ese arte en el escenario y las ganas que tenían y lo a gusto que se encontraban todos los artistas hubiéramos estado allí hasta pasado mañana.
Sin duda un magnifico Festival, que por su variedad y agilidad no cansó al respetable a pesar de que duró casi cuatro horas de forma ininterrumpida y en el que todos los artistas, cada uno en su estilo, estuvieron a gran altura. A destacar la actitud de de Javier Conde que siendo un concertista de primer nivel, se prestó a acompañar a cuantos artistas se lo demandaron y como no a Jesús Ortega, que sacrificó su lucimiento personal para coordinar todos los números de baile, que gracias a él alcanzaron gran categoría.
Y destacar sobre todo que Badajoz y Extremadura le devolvieron ayer, en un lunes para la historia del Flamenco Extremeño, al Niño de Badajoz toda su generosa aportación a lo largo de sus mas de sesenta años de trayectoria artística.
III ENCUENTRO DE PEÑAS FLAMENCAS DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5ov7dJjQeaK2XTHjyWVhWgSJ0s-ffrgSpfhZVYCFRm8gVzsRyU-I0XFnw5bHYJGw3wj7NDlnFO5cMb0h7rhoCddW3VUQQY6S0kStyjJ2C0biLYd2IIt4Zf1spfwiIu7ai2mz_9RejV4Zo/s400/Ni%C3%B1o+de+Badajoz.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwfsUOQVhvZZxhpuQg31ueH6eOIQVHwJXzyy8PECZwZfzVx6CX5PhwhoYV251R8m7ZrE9UFXnvq8-1aiIcXlRKN7Za5DnGJP2OWpRv3gZ8TSsqKu5o6zMSGItauXzQQjAWkA84T-oJIqmB/s400/Paco+Zambrano.jpg)
El acto comenzó a las 19 horas, con el saludo de la mesa que presidía Doña Inmaculada Bonilla, diputada responsable de Cultura del Diputación Provincial, acompañada del presidente de la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Badajoz, los dos vicepresidentes y el vocal y presidente de la peña José Pérez de Guzmán de Jerez de los Caballeros. La Diputada después de saludar a los peñistas hizo un recorrido por la aportación y actividades de la Diputación en su apuesta por el flamenco extremeño y manifestó su deseo de seguir haciéndolo a pesar de que la crisis económica haya traído consigo un recorte presupuestario. A pesar de ello, expresó que además de seguir el próximo 2010 con el circuito de flamenco por las localidades de la provincia, la edición del CD de Saetas y la participación en el libro, ”EL Flamenco Extremeño en acrósticos”, el Festival de Porrina y la consiguiente beca resultante del mismo para apoyar a los jóvenes valores , para el 2010 y 2011, se ha convocado un Concurso Nacional de Cante Extremeño, para promocionar nuestros cantes y para propiciar la aparición de nuevos valores en los mismos.
Tomó a continuación la palabra, Don Celestino Vegas, presidente de la Federación, que presentó las bases elaboradas para el citado Concurso Nacional, con la participación de la distintas peñas federadas, aportando sugerencias al borrador enviado, señalando que se habían incorporado dos, de las enviadas por las mismas: la ampliación de la edad de participación a los 40 años, que en principio estaba en 35 y la limitación del tiempo de interpretación a 5 minutos en todos los cantes.
A continuación explicó la continuidad del circuito provincial y la terminación del actual con un recital de Villancicos que se celebrará en Badajoz, en diciembre y anunció que la selección de la próxima beca de la Diputación 2010, tendrá difusión entre las peñas y en los medios y que la prueba será pública dada la excelente acogida en el 2009. Explicó que el CD de la saetas podrá a partir de ahora adquirirse en la Diputación y pasó a hablar del libro explicando que también a partir de ahora, al objeto de promocionar al flamenco extremeño y sus artistas, la Federación ofertará , a las peñas federadas, una conferencia del autor del libro, con la entrega de 20 ejemplares del mismo por peña, ilustrada por un cantaor o dos , dependiendo del caché y un guitarrista.
A continuación presentó a los prologuistas y al autor y tuvo lugar la presentación del libro “El Flamenco extremeño en acrósticos”:
Don Isidoro Jaramillo Hernández, ciñó su presentación a su prólogo, explicando la técnica del acróstico y su dificultad y destacó la personalidad de autor en el contexto profesional y flamenco, terminando con un acróstico dedicado al mismo. Don Diego Díez García, ciñéndose también a su prologo explicó el libro en sí, lo que aporta y lo que representa para el flamenco extremeño. Ambos leyeron varios acrósticos del mismo.
El autor, Don Francisco Zambrano Vázquez fue breve, señalando la dificultad de la elaboración del libro que ha tenido dos claros componentes: uno, la investigación para encontrar los materiales con los que describir a los artistas, cantes, estudiosos y lugares del flamenco extremeño y otro, el componente emocional de un aficionado al flamenco que vierte su pasión a través de este artífico poético que son los acrósticos.
Destacó que su intención era dar a conocer con este libro de una forma rápida y visual todo el flamenco extremeño, hasta ayer el gran desconocido. Y señaló que con su resultado se demuestran tres slogans que fue acuñando a través de su trayectoria flamenca en Extremadura:
El flamenco también es cultura extremeña – El Flamenco se da y se desarrolla fundamentalmente de Guadiana para abajo – La ciudad de Badajoz es la capital del flamenco extremeño.
Leyó varios acrósticos, empezando por los que llamó de sus dos patrias, Badajoz, donde vive y Fuente de cantos, donde nació, que ilustran la portada del libró y terminó con uno dedicado al Niño de Badajoz en el día de su Festival Homenaje, al que al terminar, nos marchamos todos.
domingo, 8 de noviembre de 2009
FUENTE DE CANTOS: CONFIRMADA LA VELADA DE LA PEÑA FLAMENCA DEL DIA 12 DE DICIEMBRE, SÁBADO.-
viernes, 6 de noviembre de 2009
FUENTE DE CANTOS: CONFIRMADA LA TERTULIA DEL DÍA 28 NOVIEMBRE:
CONFIRMADA LA TERTULIA DEL DÍA 28 NOVIEMBRE: PRESENTACION DEL LIBRO "EL FLAMENCO EXTREMEÑO EN ACRÓSTICOS" DE DON FRANCISCO ZAMBRANO VÁZQUEZ, ACOMPAÑADO DE LOS PROLOGUISTAS: DON DIEGO DÍEZ GARCÍA Y DON ISIDORO JARAMILLO HERNÁNDEZ. A LAS 20,30 HORAS EN SALON DE PLENOS DEL EXMO. AYUNTAMIENTO DE FUENTE DE CANTOS.
A CONTINUACIÓN TERTULIA FLAMENCA EN LA PEÑA FLAMENCA DE FUENTE DE CANTOS, CON LA ACTUACIÓN DE: DOMINGO RODRIGUEZ "EL MADALENA" y JUAN ANTONIO RODRÍGUEZ, ACOMPAÑADOS A LA GUITARRA POR DOMINGO DÍAZ ESCUDERO.
martes, 3 de noviembre de 2009
LA PARREÑA Y MAITE OLIVARES, TRIUNFAN ROTUNDAMENTE EN EL FESTIVAL DE ARTE FLAMENCO, QUE CERRÓ EL VI OTOÑO FLAMENCO DE FUENTE DE CANTOS.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRrOInUeVYUI8RqSU7ak0tFdIQA18d2jG6wom5iVl_oikFMWcugQpvfb3dgjYe2JbDtVP8OyM6n6TOW-R71FqYeAYj9VRPSfGE1QETrxTnCpBAV2ViXiduMF0vjZs5AoALrpPjgkvkaBbH/s400/fin+de+fiestas+VI+Oto%C3%B1o+48.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiN2ojoAH9yyoMFRt2v1BETGspvhuJI8BJRMHGXNeQhtNVbVBwwFaJNhRwrAVhpAx3s_VAeHWiUeQ1_C5IXAytXLDHQ0oEl1CKA_1XnBbFwKI3phhoxE0A_ZrHIMmkPRcIxKVrFEyfBf41X/s400/el+extreme%C3%B1o+y+dominogo+d%C3%ADaz+VI+Oto%C3%B1o+46.jpg)
EL Festival de Arte flamenco que cerró, como broche de oro, el VI Otoño Flamenco de Fuente de Cantos, tuvo dos triunfadoras indiscutibles: Maite Olivares en el cante y Carmen “La Parreña” en el baile. Globalmente el Festival mereció una calificación de notable por su armonía y diversidad, resultando una muestra completa y amena del mejor flamenco.
Abrió el Festival, el cantaor fuentecanteño, afincado en Madrid hace muchos años, Rafael “El Extremeño” que acompañado por el guitarrista, también local, Domingo Díaz, que como siempre tocó sobrio y ajustado, comenzó su actuación por dos estilos no muy habituales en él: alegrías y bulerías. Siguió después por una serie de fandangos, ya en pié como él acostumbra y remató con una milonga en recuerdo a Pepe Aznalcollar, “Las memorias del cante”, por la que fue muy aplaudido.
En el cante, a petición propia, intervino, después del primer baile de La Parreña, Curro Malena, acompañado de su hijo Antonio Malena y de las palmas de sus otros hijos, ajustados y subordinados al cante del patriarca. Comenzó haciendo una farruca muy musical y personal y después entró de lleno en su fuerte, el cante por soleá y por siguiriyas, brillando especialmente en estas ultimas. Remató con unas bulerías netamente lebrijanas y ahí brillaron con él sus hijos en el acompañamiento. Curro que es muy querido y se le esperaba con expectación en Fuente de Cantos, ha perdido parte de esa gran fuerza tan característica que tenía y ha ganado en serenidad, aunque claro está acusa en su cante las secuelas de esa cornada vascular que recibió hace unos años. El público en pié aplaudió su pundonor y honradez.
Y después del segundo baile de La Parreña, llegó Maite Olivares, que tomaba la confirmación ,en el cante, en esta plaza, sorprendiendo gratamente al respetable, abriendo su actuación con una malagueña de la Peñaranda y otra de Enrique El Mellizo, rematadas con rondeña y como postre, con un brillantísimo fandango de Pérez de Guzmán. La noche se había puesto cara con el baile de La Parreña y volvió a subir de cachet con Maite Olivares, que siguió paseándose a compás por Cantiñas de Cádiz y de Córdoba, con la guitarra de Juan Vargas, muy en armonía con la bailaora-cantaora, ya que se conocen de antiguo de muchas colaboraciones. Interpretó después la caña, completa, con macho y solea y terminó por tientos-tango, en los que al final se acordó de su ciudad natal Badajoz, sonando muy bien por los sones de la Plaza Alta. Sorprendió Maite Olivares, una desconocida en el cante por estos lares, con su empaque, su perfecta dicción y su dominio de la voz. Cuando gane más confianza y se le olvide esa didáctica que de forma obligada, tiene todavía muy presente, va a ser tan excelente cantando como lo es bailando, como demostró en el fin de fiestas. El público la aplaudió en pié largamente junto a Juan Vargas, que estuvo muy brillante en todos los toques y especialmente por tangos en los que nos recordó que su familia es la depositaria de nuestro toque extremeño actual.
La otra triunfadora indudable de la noche fue Carmen “La Parreña”, que se presentaba también por primera vez en Fuente de Cantos, con un cuadro compuesto por Juan Vargas y Juanma Moreno en el toque , que estuvieron sobrados de compás y armonía y en el cante por su marido Paulo Molina y Nuria Clavería. La Parreña, hizo en su primer baile una zambra, muy racial, con gran fuerza, acompañada de su marido en pié, recordando muchas veces esas estampas flamencas que montaron los geniales Manolo caracol y Lola Flores. Hizo un segundo baile por soleá, también con gran fuerza, e igualmente recibió el cálido y largo aplauso del púbico que en el fin fiesta por bulerías, los despidió a todos de pié. La Parreña demostró con sus pocos años que tiene, gracia en las manos, fuerza en los pies y una tremenda personalidad que la hace distinguible, con sello propio. Si sigue estudiando y con esa progresión se convertirá en una gran bailaora.
Y después como siempre en este Otoño Flamenco, el ratito flamenco en la peña, ya relajados, en el que la gitanita maña, Nuria Claveria, convertida en extremeña por su emparejamiento con uno de los Fatigas de Almendralejo, destapó el tarro de sus esencias con su voz flamenquísima y Juanma Moreno nos recordó que tiene hechuras para el cante, aunque lo suyo sea el toque: ojo al dato con este cacereño de Carcaboso, que por su compás merecía haber nacido en Jerez.
Y hasta el año que viene. Porque ahora …. viene el invierno.
viernes, 30 de octubre de 2009
PRESENTACION EN HUELVA DEL LIBRO “DON JOSE PEREZ DE GUZMAN Y SU FANDANGO" POR SU AUTOR FRANCISCO ZAMBRANO.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0T7knJF6zBTBRJafJb1G9vjuIir5jz1p1M1bmvzYBu7gnYif6Vwo1MyxoE-iN-Ml8LsZA3T56zzdwo4RUbWw65pAdgEj-vmJTBXvrs1LCO7aH8ewKGD0582EuRg2l-Vpcm2QhSPNr95Gz/s400/P_F_HUELVA_23_OCT_09_(8).jpg)
PRESENTACION DEL LIBRO “DON JOSE PEREZ DE GUZMAN Y SU
FANDANGO” EN HUELVA.
El pasado viernes, día 23 de Octubre y a las 22,30 horas, se presentó en la Peña Flamenca de Huelva, el libro del que es autor D. Francisco Zambrano Vázquez “Don José Pérez de Guzmán y su fandango” , atendiendo a la invitación formulada en su día por su Presidente, D. Eduardo Hernández Garrocho.
palo, sino que hizo unas seguiriyas para no olvidar y unas malagueñas maravillosas. Cantó por Cádiz como quiso, haciendo florituras con su voz, en un alarde de modulación de sus registros, sobrándole sal y compás. Faltó guitarra, pero no todo pudo ser redondo.
martes, 27 de octubre de 2009
Fregenal: Un cura Flamenco en la Romería Gitana de los Remedios.
Su particular forma de entender la celebración contó con la aprobación de los fieles, quienes aplaudieron en repetidas ocasiones las palabras y los gestos aportados por el joven sacerdote.
Conciertos musicales
Una imagen que, sin duda, sembraba cierto contraste con las nuevas aportaciones de los obispos de la provincia eclesiástica de Mérida-Badajoz en cuanto a la prohibición de determinados conciertos musicales y otras representaciones de tipo cultural en los templos.
Ayer en Fregenal se vivió una misa no exenta de profundidad cristiana de la que salían encantados, tanto payos como gitanos, y en la que el padre Heredia aprovechó para dejar un mensaje de fraternidad, respeto entre culturas y amor. «No es lo más importante la cantidad en cuanto al número de personas que participen de esta romería, sino la calidad de los que vengan».
La celebración fue concelebrada por el párroco de Fregenal, Andrés Román, y el delegado de la pastoral gitana en la diócesis, Enrique Cruz.
lunes, 26 de octubre de 2009
LA FAMILIA FLAMENCA EXTREMEÑA, CORRALIZA FERNÁNDEZ, que actuó con gran éxito, recibió un caluroso homenaje en el VI Otoño Flamenco de Fuente de Cantos
A continuación se invitó a subir al padre de los tres, el que fuera cantaor en los años 70-80, Diego Corraliza “El Chucarro”, también natural de Villanueva de la Serena, hoy retirado por penosa enfermedad y casi invidente, que subió con su mujer Paula Fernández, para recibir una placa de reconocimiento de la Federación Provincial de las Peñas Flamencas de Badajoz de manos del presidente de la Peña Flamenca de Fuente de Cantos, Luis Molina y por parte del Exmo. Ayuntamiento de Fuente de Cantos, una estatuilla de Zurbarán de manos del alcalde en funciones, José Antonio Corté Boza.
Se escuchó cantar en off al Chucarro, con la guitarra de Paco Bazaga y Paco Zambrano hizo una semblanza de la familia, terminando con la lectura de un poema en acróstico dedicado al Chucarro, contenido en su libro “EL Flamenco Extremeño en acróstico”, que se presenta el próximo día 9 de noviembre en el III Encuentro de la Peñas Flamencas de la provincia de Badajoz que dice:
El apodo, herencia de sus ancestros,
Los Chucarros. Diego, Antonio y Alberto.
Chucarros que son artistas.
Hijos flamencos lo avalan:
Uno Diego, guitarrista,
Cantan: Matías y Sandra.
Apellidos: Corraliza.
Razón de su arte: Paula.
Recogieron su semilla,
Orgullo de sus entrañas.
Empezó entonces la actuación de Matías de Paula acompañado de Francis Pinto, sumándose después su hermano Diego de Paula y lo hizo con un cante por soléa con amplio recorrido por distintos estilos, con un medido compás. Le siguieron, canción por bulerías, una serie de fandangos personales y naturales, taranta y levantica, bulerías y nueva serie de fandangos naturales con los que fue muy aplaudido. En los cantes a compás estuvo acompañado por las palmeras mencionadas al principio.
Siguió la actuación de su hermana Sandra Fernández, también acompañada por Francis Pinto, sumándose igualmente su hermano Diego. Sandra, que tiene una voz muy flamenca y como su hermano está sobrada de compás, comenzó haciendo cantiñas, muy brillantes y siguió con una vidalita muy bien construida, tientos –tangos, soleá, taranto y taranta de la Grabiela y al final remató por fandangos.
El espectáculo terminó con un “fin de fiestas” con todo los intervinientes, en el que al cante de los dos hermanos y el toque de los dos guitarristas, le pusieron la guinda el baile de Pilar García y de la Tana con las palmas de Ana Pastor. El publico los despidió en pié, con un caluroso y prolongado aplauso.
Después llegó la relajación, los comentarios y el ratito flamenco, ya en la sede de la Peña Flamenca de Fuente de Cantos que en los otoños flamencos abre sus puertas a los aficionados. Allí se prodigaron otra vez, más a gusto y fuera de responsabilidad, todos los artistas intervinientes, a los que sumaron espontáneos artistas como los guitarristas, Juan Vargas y Domingo Díaz y otros aficionados.
Y para finalizar este VI Otoño flamenco, el próximo sábado día 31, tendrá lugar el broche de oro con el Festival de Arte Flamenco cuyo cartel encabeza Curro Malena, casi treinta y ocho años después de que encabezará en Fuente de Cantos, el histórico Primer Festival de Arte Flamenco de los celebrados en Extremadura.
PACO ZAMBRANO presentó, en HUELVA , su libro, “Don José Pérez de Guzmán
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHO0AH_nBMsW9A_VFmA0uKzpVPHmXqk1xEOFv4zEOrS6jctEUOUyT25hjK5hlZPpAY-sBNWiwTXvzErSzXRVm7eOm46Tp-sRdc6hMzUTw9rPS7K264LvXPZQ93-OuyxAsrZWCd-iE3T4M7/s400/libro+Paco+3+perez+de+guzman.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1WNFRYce1X2_ZUnBEta0g2hJBBZ-cAGPSBt8xZDowIftYLJmGu4Hfg0NEDuUfnmTw9tgyRvasXr3_56RFFGXSe9Tlb8uZjujF5ucZLPb7q2GHK74YzD1PcdeRSKmonNxIFmjYHHhJGmlK/s400/libro+Paco2.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUumIrp4Q6IoEbBNATBzJIO0zmnVI2HyqOFr86yTMrj7o7Z_-TVSO7sM9fTU9eD2RjmDYazKeERNIhQwhJjtGDK2EwsFEZbor9CPtEl2JQplFkEWp8ra4Ft6KJmPl9WBNzurUCqqPOUHVc/s400/Libro+Paco.png)
PACO ZAMBRANO presentó, en HUELVA , su libro, “Don José Pérez de Guzmán y su fandango”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1HOTfliyP1JfdpsI0HjatcU1B8fQFYtcNlGW2UqZiuQg8f0ubjTAZMJkx3ddVypMcRoUMH4BizvusenJoGFmOOViPLNUYhCcOAdNVbfc4rWq_X87tQO4w206iJPYYgzvJqvs-a74Bl3Yn/s400/Paco+Zambrano.jpg)
El pasado viernes, 23 de octubre de 2009, PACO ZAMBRANO presentó, en la Peña Flamenca de Huelva, decana de la peñas flamencas onubenses, su libro, “Don José Pérez de Guzmán y su fandango”. Estuvo acompañado por una delegación del flamenco extremeño: Don Francisco Díaz Vázquez, representando, a la peña José Pérez de Guzmán, de Jerez de los Caballeros de la que es presidente y a la Diputación Provincial de Badajoz, editora del libro. Don Jorge Montero de Espinosa, Vicepresidente de la Federación Provincial de las Peñas Flamencas de Badajoz, representando a la Federación. Don Cristóbal Jaraquemada Pérez de Guzmán, sobrino-nieto de Don José Pérez de Guzmán, representando a la familia. Y en el cante, por PEDRO CINTAS, para hacer un recital y los fandangos de Pérez de Guzmán, junto con el cantaor de Huelva, EDUARDO GARROCHO, actual presidente de la Peña Flamenca de HUELVA. A la presentación del libro estaban invitadas todas las Peñas Flamencas de Huelva y su provincia y las autoridades de Huelva, porque no en vano la familia de Pérez de Guzmán, fue y es muy reconocida y renombrada en Huelva. El padre de Don José Pérez de Guzmán, Don Manuel Pérez de Guzmán Lasarte, también natural de Jerez de los Caballeros, fue entre otras cosas, presidente del Puerto de Huelva, de la Cámara de Comercio, de la Real Sociedad Colombina, Diputado por Ayamonte, Vicepresidente del Recreativo de Huelva , con el Dr, Mackay, hasta su muerte…. Recreativo de Huelva 1911. El que esta de pie junto al entrenador es José Pérez de Guzmán. Todos los hermanos Pérez de Guzmán Urzaiz: Manuel, Paco, JOSÉ (jugaba de medio-centro), Joaquín y Pedro, fueron jugadores del Recreativo de Huelva. Manuel, el abuelo de Cristóbal Jaraquemada, llegaría después a ser presidente del Recreativo. El libro recoge la vida y obra de este extremeño, Don José Pérez de Guzmán Urzaiz ( Jerez de los Caballeros (Badajoz), 1981-Lucena del Puerto ( Huelva), 1930), que fue un señor , un señorito, pero con muchísimo paladar, deportista, futbolista, caballista, cazador, tirador y campeón de pichón y gran aficionado a los toros y al flamenco, que sin ser cantaor , ni profesional (era un hacendado aristócrata, grande de España), fue capaz de bajar al arroyo del pueblo para recoger de su folklore y crear con él, para la Historia del Flamenco, un bellísimo fandango, que fue el primero con éxito, el primero que triunfó en la Historia del Cante, el primer fandango personal y el primero que se grabó con toque por Huelva, aunque paradoja del destino, se ha inmortalizado con el toque hoy conocido como abandolao. Pérez de Guzmán, gracias a su posición social y a su arte engrandeció y dio a conocer, en aquel tiempo, el fandanguillo de Huelva, haciéndolo grande y con su relevancia social y sus amistades Sánchez Mejias, la Argentinita, García Lorca… -, con la generación del 27, contribuyó a generar una corriente adorable al flamenco, tan denostado por la anterior del 98. Por todos estas connotaciones y alicientes, la noche del 23, promete ser muy sonada en la Peña Flamenca de Huelva. El libro lo termina el doctor Zambrano, PACO ZAMBRANO (coya foto se adjunta), para los amigos y el flamenco, con este epílogo rematado con un fandango alusivo a Pérez de Guzmán: Jerez de los Caballeros, un bellísimo pueblo de la provincia de Badajoz, rodeado de un mar de encinas, cuajado de monumentos y de historia y Huelva, la marinera, con su mar abierto al descubrimiento, “a la orilla de las tres carabelas”, comparten la gloria del fandango de este personaje singular, señor del flamenco y de la vida. Jerez de los Caballeros porque allí nació. Huelva porque allí se crió, vivió y murió y porque de un fandango choquero, primitivo, folclórico y bailable, tomó su melodía para crear su fandango señorial y majestuoso que fue el primer fandango personal, el primero que se grabó a compás y ritmo de Huelva y el primer fandango que triunfó en la historia del flamenco: El fandango de Pérez de Guzmán. El fandango de Pérez de Guzmán es una reliquia del patrimonio musical flamenco de Huelva, que deben conservar sus instituciones, sus cantaores y sus peñas flamencas. Igualmente de Extremadura porque lo creo un hombre que nació en uno de los pueblos más bonitos de esta tierra. José Pérez de Guzmán, vivió entre Badajoz y Huelva. Si Badajoz fue su tierra, su fandango señorial salió del cante de Huelva. Jerez de los Caballeros porque allí nació. Huelva porque allí se crió, vivió y murió y porque de un fandango choquero, primitivo, folclórico y bailable, tomó su melodía para crear su fandango señorial y majestuoso que fue el primer fandango personal, el primero que se grabó a compás y ritmo de Huelva y el primer fandango que triunfó en la historia del flamenco: El fandango de Pérez de Guzmán. El fandango de Pérez de Guzmán es una reliquia del patrimonio musical flamenco de Huelva, que deben conservar sus instituciones, sus cantaores y sus peñas flamencas.
viernes, 23 de octubre de 2009
BADAJOZ: "Acceso abierto" de Cocemfe retoma sus actividades
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXzeoBimRd0S_Oa_0rjKkBeayKzrLqLHiU-zCtH8QirunZAer3CpP9_BREhnYCLsQ2mN6fqXpB6P_dWiYfbvqP2xA03bxSQaOUZLIhCALzaVUjquKF-l0iWhWtsHGFQZ0_NZmLLZzOITJH/s400/Cocenfe.jpg)
La Federación Provincial de Peñas Flamencas de Badajoz va a colaborar "de forma altruista" con Cocemfe Badajoz y el espacio cultural 'Acceso Abierto'. Así, se encargará de que artistas consagrados y jóvenes promesas del flamenco ofrezcan actuaciones, las cuales se desarrollarán de forma periódica en el Salón de Actos de la entidad, todo ello de forma gratuita y con entrada libre hasta completar aforo.
Según informó Cocemfe en nota de prensa, esta entidad agrupa a un total de 28 peñas flamencas de la provincia de Badajoz y se creó hace año y medio con el objetivo, entre otros, de promocionar a jóvenes talentos, además de apoyar a figuras consagradas, y de esta forma continuar con el "legado del flamenco extremeño".
Además destacó su labor de acercar el flamenco y los cantes autóctonos extremeños a los diversos municipios de la provincia con actuaciones itinerantes a través del proyecto, que ya se lleva a cabo, 'Pasión por el flamenco'. Asimismo, resaltó que la federación, que está presidida por Celestino Vegas, tiene previsto organizar el próximo año en Badajoz un concurso nacional de cantes extremeños.
En cuanto a la celebración de esta primera actividad, que tendrá lugar el día 29 a partir de las 18,30 horas, Cocemfe indicó que tras la presentación del acuerdo con la federación, los asistentes podrán disfrutar de varias actuaciones.
En primer lugar, el cantaor El niño de Badajoz, Joaquín Expósito Izquierdo, deleitará al público con una de sus actuaciones. Según recordó Cocemfe, este cantaor ha representado a Badajoz "por todo el país" y ha actuado en Francia, Holanda y Alemania, entre otros escenarios.
Apuntó que está considerado como el "mejor cantaor" por soleá en España. Ha cantado con las "máximas figuras" del flamenco, como Calixto Sánchez y Fosforito entre otros. Próximamente la federación tiene previsto organizar un homenaje que servirá para hacer un repaso a su "amplia trayectoria".
Por otro lado, El Madalena, Domingo Rodríguez de la Concepción, también participará en este primer 'Acceso Abierto'. Este cantaor profesional obtuvo el premio nacional de tangos extremeños y está considerado por los expertos como el "mejor en tangos y jaleos", además, "destaca por su cante genuino".
La velada contará también con la actuación de Manolo Pardo, quien según los expertos, es el "mejor saetero de Badajoz". Destaca por su "gran potencial de voz y por su espíritu solidario" lo que le lleva a colaborar en las diversas actividades para las que se le requiere.
Estos artistas estarán acompañados a la guitarra por El niño de la encina, que con "tan solo 17 años cuenta con una amplia experiencia" que le ha permitido acompañar a "numerosos" artistas que han destacado su "valía y le auguran un brillante futuro".
jueves, 22 de octubre de 2009
lunes, 19 de octubre de 2009
LA FAMILIA FLAMENCA DE CANDIDO DE QUINTANA, RECIBIÓ UN MERECIDO HOMENAJE EN EL VI OTOÑO DE FUENTE DE CANTOS.
La velada comenzó, al abrirse el telón con todos los artistas intervinientes, con la voz del patriarca de la familia, Cándido de Quintana, interpretando “La estrella” de Morente. A continuación se escuchó una semblanza biográfica artística de Cándido de Quintana y de sus hijos, que hizo Paco Zambrano, recibiendo después el reconocimiento de la Peña Flamenca de Fuente de Cantos y de la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Badajoz, mediante una placa conmemorativa que entregó Luis Molina, presidente de dicha peña, en nombre de ambas entidades y una estatuilla con la que el Ayuntamiento de Fuente de Cantos premia a los distinguidos, que entregó el alcalde en funciones, Don José Antonio Cortes Boza.
Y ya sin solución de continuidad fueron alternándose las actuaciones de todos los miembros de la familia, que estuvieron acompañadas por dos magnificas guitarristas: Joaquín Muñino, el joven guitarrista extremeño de Villafranco del Guadiana que cada vez suena más flamenco y con más jondura, en una línea de progresión continua que le están haciendo ganar confianza y sitio en este difícil mundillo del flamenco y Niño José Manuel de Utrera, guitarrista curtido al lado del genial Miguel Vargas Jiménez “Bambino”, con el que estuvo desde 1969 hasta su retirada , que estuvo genial en ese toque especial para acompañar los aires del maestro de la rumba y de las melodías por bulerías y jondo en el acompañamiento en solitario a Cándido de Quintana. Ambos guitarristas fueron largamente aplaudidos a lo largo de sus actuaciones.
El cante comenzó con el jovencísimo Javi Barquero, que no estaba en el programa pero que se metió dentro de él con su fuerza y su compás, cosa del que están sobrados los tres hermanos Barquero. Hizo Javi, acompañado de los dos guitarristas, cantiñas, una serie de fandangos naturales y remato con una canción por bulerías. Le siguió El Duende con Niño José Manuel, desgranado una serie de cuplés y boleros por bulerías del genio de Utrera y remató con el Adoro por rumbas que dedicó a todas las mujeres a través de su madre, que estaba entre el publico.
Llegó la hora de Chiqui y como siempre respiró flamencura en sus cantes, por jaleos, en los cantes de minas ( taranto, minera y cartagenera) acordándose de su pueblo, por soleá, en una serie de fandangos y en el cierre por bulerías. Sin duda lo mejor los jaleos, a los que Chiqui parece que ha cogido la medida desde que ganara en el concurso de” Jaleos y Tangos” Ciudad de la Música en Villafranca y que cada vez está haciendo con más aire de Badajoz y Plaza Alta.
Cerró Cándido de Quintana, solo con Niño José Manuel y estuvo sobrio y centrado , hiriéndonos en su cante por siguiriyas, rematadas con cabales, que sin duda son la marca de la casa. Flamenco en las dos malagueñas del Mellizo que hizo, acordándose en una de Porrina de Badajoz, con el que cantara tantas veces y sereno y profesional en la serie de fandangos que hizo con los dos guitarristas, repartiendo dos de Caracol y dos de Cepero, con cada uno de ellos.
El público puesto en pie premió largamente a todos los artistas que salieron para concluir con un fin de fiesta, que remató “El Duende” con “El Poeta lloró”, por bulerías.
Pero cosas de los duendes cuando bajan, porque la cosa no concluyó ahí, si no que ya en la sede de la peña flamenca, después de la consabida tertulia y degustación, Niño José Manuel, que nos había recordado con su aire, además de al genial Bambino, a todos los artistas de Utrera. Al mentarle a Fernanda, Perrate….. pero sobre todo a Gaspar, con el que había convivido largamente en Los Canasteros en Madrid, se arrancó dedicándole un cante por soléa, sin prisa y sin voces, a compas de Utrera, acompañado por Joaquín Muñíno , que hizo que los duendes se pasearan por esta peña decana, que recogió después ese ritmo de cuplés por bulerías tan característico de Utrera, con patadita final incluida, que pusieron a los asistente en la órbita de este arte popular.
Después todos los artistas se apuntaron y hasta el nieto de Cándido, Francisco Javier, hijo de Chiqui de Quintana se despachó por rumbas, acompañado a las palmas por su padre y sus tíos, con lo que auguramos que la familia Barquero de Quintana de la Serena, tendrá largo recorrido histórico.
Noche inolvidable en la peña de Fuente de Cantos, esta del 17 de octubre de 2009, que será largamente recordada. Nuestra más sincera felicitación a Cándido de Quintana y su familia que hicieron honor, con sus actuaciones, al homenaje que tan merecidamente recibieron en el VI Otoño Flamenco de Fuente de Cantos.
martes, 13 de octubre de 2009
COMENZÓ CON GRAN ÉXITO EL VI OTOÑO FLAMENCO DE FUENTE DE CANTOS.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxFx0CyWl8fq0waVoutOMbXGcjr2-VHy82VD8zJt1Zr-N5L5tz2zdaV4h7Ch0WTNv5cjD4a60vbYk9XeVsYF8UEHLuGww1K16HPs0G-ZJM4X-cJrWKAvZHCCsD3W43ATE7JwtpK5SX5XUN/s400/Fotos+VI+oto%C3%B1o+flamenco+9.jpg)
Ante de todo conviene resaltar la puesta en escena, con una magnifica decoración, que puede apreciarse en las fotografías que adjuntamos, motivada en esta flamenca estación del año, con hojas cayendo y cambios de luces, con la que el joven artista fuentecanteño, Ismael Cortés , nos ha sorprendido un año más , superando si cabe anteriores ediciones.
En el plano artístico, los JOVENES VALORES, no defraudaron y pudimos degustar tres estilos distintos de interpretar el flamenco y un ramillete completo de la distintas formas del flamenco, que hicieron el deleite del numeroso público asistente.
Comenzó el jovencísimo David Torres, de Santa Amalia, casi un niño con su solo 16 años, que comenzó con gran oportunidad cantando una Zambra, recordando a Manolo Caracol, precisamente en este año que se cumple el centenario de su nacimiento en la calle Lumbreras de Sevilla y haciéndonos recordar que el genial cantaor sevillano, siendo también un niño, gano el mítico Concurso de Cante Jondo de Granada en 1922, que tanta repercusión tuvo en la revitalización del arte flamenco. Siguió, David acompañado por el joven fuentecanteño, Manolín García, haciendo granaína y media granaína y tangos. En estos se sumó la guitarra de Domingo Díaz, haciendo un acompañamiento a dúo muy bien armonizado. Remató con unos fandangos de Vallejo, muy al estilo de Miguel de Tena, a compás de jaleos-bulerías, que fue rubricado por un rotúndo aplauso de todo el público asistente. David Torres, con su voz laína y su alta tonalidad, promete convertirse en una joven realidad del flamenco extremeño.
Le siguió en el turno Juan Carlos Sánchez, joven maduro de Ribera del Fresno, con voz diáfana, redonda y clara que con Domingo Díaz a la guitarra fue desgranado varios estilos: Tientos-tangos, peteneras, cantiñas y soleares, para rematar con una serie de fandangos de distintos estilos, los últimos, en pie, sin micrófono, que hicieron las delicias de un público, que levantado premió su actuación. Juan Carlos, becado por la Diputación, está formándose ya en la Fundación Cristina Heren de Sevilla y con su pundonor, capacidad y estudio promete, en poco tiempo, ser uno de los valores afianzados del flamenco extremeño.
Cerró la noche el también becado por la Diputación, Manuel Pajares, joven cantaor, tamnien de Santa Amalia, con voz melodiosa y compasada, que domina a la perfección los cantes a ritmo y que realizó con Manolin Díaz, cantes de minas y siguiriyas y con Domingo Díaz, bulería por soleá . Terminó desmelenándose con las dos guitarras, con los fandangos de Pérez de Guzmán, y una selección de bulerías, jaleos y cuplés por bulerías que fueron justa y largamente aplaudidas por todo el público asistente que obligó a saludar a los cinco jóvenes valores intervinientes.
En cuanto a los guitarristas, Domingo Díaz, tocaor autodidacta, realizó ese acompañamiento sobrio, justo y armonioso al que nos tiene acostumbrado, tanto en la Peña Flamenca como en todas las ediciones del OTOÑO FLAMENCO. El joven fuentecanteño, Manuel García “Manolin”, que está terminando la licenciatura de guitarra clásica y flamenca, incorporado este año al OTOÑO FLAMENCO, nos sorprendió con su técnica y sus buenas maneras que vislumbran un avance progresivo en su toque y en su interpretación , tanto como solista, como de acompañante.
Lo dicho, el VI OTOÑO FLAMENCO de Fuente de Cantos, ha comenzado con buen pié con los JOVENES VALORES y esperamos que siga en progresión con la actuaciones de la Familias Flamencas Extremeñas los días 17 y 24 y con el Festival, el 31, que cerrará, como broche de oro, esta edición.
lunes, 28 de septiembre de 2009
martes, 22 de septiembre de 2009
Don Benito: Carmen Tena presenta "Origenes Flamencos"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirDenibjMRRZ4BGHRYOAYKoMmDaEtzxE5MqD0WXM_lSXWHbF_qNBDgdGnb3eax3eC64Wfd50U2REtiJrTs4Spr69_j-zxo15ghmUkoDW03QrSDbZgrUIy8cTTF4ic2PwJsvzUmLs8hJJK2/s320/carmen+tena2.jpg)
(hoy.es)
Se trata de un disco cargado de sentimiento, en el que, de la mano del guitarrista Francisco Pinto, ha recordado sus comienzos como artista, entre peñas flamencas y escenarios, poniendo los cimientos de un género, del que nunca se ha distanciado y que encaja perfectamente con sus cualidades vocales, según ha reconocido.
Carmen Tena señala que "Orígenes flamencos" es un disco "cargado de la responsabilidad" que le supone su apellido y de no defraudar a sus seguidores.
"Orígenes flamencos" ha sido grabado en Villanueva de la Serena y es el fruto de un año de trabajo y de estudio en el que Carmen Tena ha realizado un gran esfuerzo para adaptar sus registros vocales, acostumbrados a la copla, a los rajados palos del flamenco.
La artista, que ha estado acompañada en la presentación por el concejal de Cultura de Don Benito, Manuel Núñez, ha agradecido los apoyos recibidos.
Carmen Tena saca al mercado este disco después de una brillante trayectoria en la copla, que le ha hecho popular en el territorio regional.
viernes, 18 de septiembre de 2009
Merida: XXX Festival Flamenco Itinerante
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7nvgbviAJtTtnmrWIcDfmv2L3bG5QimLM2H3S_XxGxI3phqtrYQb4RWsbPkk6EabEwDdminFyoayh-DoBmSDFHbBks0ecN-fp7tgWTOjEMpK893iuyUQY8Sl9FQcH3wXVw2ZFobx4BJVW/s320/diegoclavel.jpg)
El XXX Festival Flamencos de Extremadura Itinerante se celebrará el próximo sábado, día 19, en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida, donde se podrá ver y escuchar a siete artistas del panorama flamenco actual.
Según ha explicado el director del centro de las Artes Escénicas y la Música, Damián Beneyto, durante la presentación del festival, "hablar de flamenco en la región es hablar de un bien cultural muy importante ya que ambos están relacionados".
El presidente de la Asociación Flamenca de Extremadura (Agruflaex), Federico Vázquez, ha explicado que este festival reúne muchos alicientes como su figura principal, Diego Clavel, "uno de los pocos que quedan de la época gloriosa del flamenco en los años 60 y cuyo cante supone una manifestación de la intimidad a través del ritmo y el desgarro emotivo".
También al cante estará Reyes Montoyita, natural de Cáceres y cuya voz prácticamente se ha perdido ya que "es raro que actualmente se oigan voces como esas" y El niño de Valdivia, procedente de la provincia de Badajoz, a quien se le otorga una oportunidad en este Festival.
Se caracteriza por ser un cantaor serio y responsable que busca la seriedad flamenca con el fin de que llegue a los aficionados.
Por otro lado, en "el toque" estarán Fernando Rodríguez, Romero de Badajoz y Gonzalo Cortés.
El festival se complementará con el baile de Cristina Delgado y su grupo.
Según ha dicho Vázquez, "cuando acabe el festival flamenco de Mérida habrán pasado unos 150.000 artistas flamencos durante los 30 años de festivales por lo que ha habido mucha variedad y oportunidad para todos, tanto de Extremadura como de la periferia".
Además, ha añadido que se prevé que el próximo año tenga lugar en Mérida una de las fases selectivas del Festival Internacional del Cante de las Minas, uno de los más importantes en la actualidad a nivel mundial.
Por su parte, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Julio César Fuster, ha dicho que "Mérida es un buen escenario para representar espectáculos flamencos ya que los vecinos los demandan y siempre hay importantes respuestas a estos espectáculos en la ciudad".
Además, "este arte también forma parte de la estrategia actual de gobierno y no sólo la música más vanguardista".
La Agrupación Flamenca de Extremadura trabaja para el fomento y la difusión del flamenco en la región y cuenta con una cantera importante de cantaores, bailaores y guitarristas.
Además, "es un foco de investigación científica y antropológica de todo lo que es el flamenco y tiene un fondo documental de los más potentes del país", según Fuster.
La Consejería de Cultura y Turismo ha incluido este certamen dentro de su sello "Scena" para cubrir el espacio referente al flamenco y enriquecer el proyecto. EFE
Dos jovenes de Santa Amalia y Ribera del Fresno becados por la Diputación Provincial
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhn1wB7aOeHhbOBGs9GVhzEkq3cU0NYuyjbjR50bAI9xW0qC9NQxI6Ofcp_blinGT3MbLQ1a3nT0QZh60vzUvinL0qh9XdzkSbLQoT2RgRpUPRjmQRKpQS8lS8yEVZcYLeWHZzfC3wRGjQN/s320/Diputacion+Badajoz,+becas+falmenco.jpg)
La diputada de Cultura, Inmaculada Bonilla, ha indicado en el acto de entrega de estas becas que son fruto de la celebración del festival flamenco "Porrina de Badajoz" celebrado el pasado mes de junio y cuya recaudación se destina la concesión de las becas.
El flamenco, según ha señalado la diputada, pertenece ya a la cultura extremeña y ha recordado que desde la Diputación de Badajoz junto con la Federación de Peñas Flamencas de la provincia llevan ya varios años haciendo labor de promoción del mismo.
Actualmente una decena de localidades de la provincia de Badajoz han disfrutado y otras van a disfrutar de galas flamencas con la participación de unos 25 artistas de la región.
Además, a las galas celebradas hasta la fecha han asistido unas 3.000 personas.
El día 9 de noviembre tendrá lugar en el Teatro López de Ayala el III Encuentro de Peñas Flamencas de la provincia de Badajoz y en el mismo se darán a conocer las bases que van a regir el concurso nacional de cantes autóctonos extremeños que se celebrará el próximo año.
Por su parte, el presidente de la Federación de Peñas Flamencas de la provincia de Badajoz, Celestino Vegas, ha agradecido la importante labor de apoyo promoción del flamenco que desde hace varios años realiza la Diputación de Badajoz.
De los dos cantaores becados, Vegas dijo que "si se cuidan pueden llegar a ser grandes cantaores y vivir profesionalmente del flamenco".
Por su parte los dos cantaores, Francisco Manuel Pajares, de 23 años, y Juan Carlos Sánchez, de 32 años, expresaron su agradecimiento a la Diputación de Badajoz por la concesión de esta beca que les va a permitir el mejorar su formación en academias de flamenco de la geografía nacional.
DON BENITO: 900 personas asistieron al Festival
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi883KS2K2MmPeJWQUcyvwSJeCyhvqkTTln9DoEIEwo_cBkDotWOfm_rljTD-w-bB585tGjyovc4bcXB9i2RsghkvPYeJCWwA_1nm6_lkG-PXyYymiEs12Upj3SgfrVQw1WkhR3wdoQxVGk/s320/Miguel+Tena.jpg)
(hoy.es)
Unas 900 personas se dieron cita en el Recinto Arena Las Cumbres en este festival organizado por la Peña Flamenca de Don Benito con el patrocinio del Ayuntamiento.
El cartel ha sido de lujo con figuras como los cantaores Rocío Bazán, Carmen Tena, Laura Vital y Miguel de Tena. Dicho festival ha contado además con las actuaciones de la bailaora María José León, y los guitarristas Manuel Herrera y Antonio de Patrocinio (hijo).
Abrieron el festival la cantante local Carmen Tena, que presentaba su tercer álbum titulado ‘Orígenes flamencos’, y la malagueña Rocío Bazán, que formó parte de la compañía de Juan Peña El Lebrijano.
La ecijana María José León, segunda en el apartado de desplante en el Festival de Las Minas de 2003, fue el exponente en el apartado de baile. Cerraron el festival la gaditana Laura Vital y Miguel de Tena, que atraviesa un fenomenal momento en su carrera.
FEDERACION PROVINCIAL DE PEÑAS FLAMENCAS DE BADAJOZ
Federación Provincial de Peñas Flamencas de Badajoz
Extremadura promcionará a 170 grupos en le XXI Mercat de la Musica de Vic
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgn-tQ3s2DiCwqCUjM7OkQROVbWTuGAZuFGQ4IUnk2vzjDzdJaaSnDFtztiukwISZbjJx5D0cnEX3Av9eCSsGxk2k0eFiCdEx3iQlvKHIqspMNdtWlPtEOv5p9s3WQkbXyDIJKhLdTRrM5n/s320/mercat+de+la+musica.bmp)
La guía, que recoge a todos los profesionales de la música, empresas y organizaciones musicales, ofrece una pequeña explicación de cada artista y una dirección y un teléfono de contacto, ha informado el director general de Promoción Cultural, Javier Alonso de la Torre, en una rueda de prensa.
Un total de 10 cantaurores, 26 agrupaciones de música clásica y 7 de electrónica, 26 grupos de flamenco y 21 de folk, 70 agrupaciones de pop rock y 12 de jazz componen la guía extremeña de la música.
La guía, que será repartida entre los 1.500 profesionales acreditados para en este evento musical, será un referente idóneo para promocionar la música que se hace desde Extremadura, según De la Torre.
La Administración regional editará además otros 1.500 ejemplares, ha dicho.
Se trata de la primera vez que la Comunidad Autónoma asistirá al Mercat de la Música de Vic, el evento musical más importante de España, con 100.000 espectadores y 70 conciertos de grupos de trece países diferentes.
Por ello, Extremadura dispondrá de un expositor en el que ofrecerá información detallada sobre la música que se hace desde la región.
Una veintena de grupos del panorama internacional e internacional, entre los que se encuentran los extremeños "El desván del duende", actuarán en el escenario barcelonés.
miércoles, 9 de septiembre de 2009
GANADORES DEL I CONCURSO " PUERTA DE LA SIBERIA "
El XXV Festival Flamenco de la Feria de Septiembre en Don Benito se celebrará este viernes, 11 de septiembre, en el Recinto Arena Las Cumbres de esta
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_fhiAEf3lHrJshH-yRhTNz-9Ql5Bwtt5UADMmab46X0uPuAuJyZYOk6i5yfNehTfm1YPNK_SidQinTgxvEY4DHxjgtQfw5N7XitqJZqLzg5QVJ7DA5B9xOeF141515An9ZOt5o1wo3rRO/s320/carmen+tena.jpg)
En dicho festival actuarán los cantaores Rocío Bazán, Carmen Tena, Laura Vital y Miguel de Tena, la bailaora María José León y los guitarristas Manuel Herrera y Antonio de Patrocinio (Hijo). Las entradas anticipadas costarán doce euros y en taquilla quince euros.La malagueña Rocío Bazán, que formó parte de la compañía de Juan Peña El Lebrijano, tiene en su haber el Premio de los Jóvenes Valores de La Unión y el Giraldillo de la Bienal Flamenca de Sevilla.La gaditana Laura Vital es también ganadora de la Bienal de Sevilla en su apartado de de Jóvenes Intérpretes y cuenta en su palmarés con primeros premios de la importancia de Lo Ferro (Murcia), Mairena del Alcor y el Concurso Nacional de Cante por Serrana, de Madrid.Miguel de Tena es pieza fija en el cartel de este festival, al que acude en un gran momento en su carrera artística y laureado por su lámpara minera de 2006 y su premio a la Creación de Extremadura logrado hace dos años, entre otros.El apartado de cante lo completa Carmen Tena, hermana del anterior, quien tras dos primeros discos basados en el genero de la copla, está a punto de lanzar al mercado su tercer álbum titulado ‘Orígenes flamencos'.La ecijana María José León, segunda en el apartado de desplante en el Festival de Las Minas de 2003, será el exponente del baile flamenco en este festival de Don Benito.
Asociación de Arte Flamenco de Badajoz: Actividades próximas a realizar
Circular Nº 7 / 2009 Badajoz, septiembre del 2009
Amigos en el flamenco:
Tras el paréntesis veraniego, pasamos a informaros de las actividades de nuestra Asociación que tendrán lugar en fechas próximas.
12 septiembre 21,30 hora Plaza Alta
En colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Badajoz hemos organizado la actuación del grupo de baile Sondehuelva.son de la Peña flamenca del Higueral de Huelva, formado por 3 bailaoras, 3 cantaores, 2 guitarristas y un percusionista. Tendrá lugar en la Plaza Alta y servirá de colofón al Concurso de Pintura al Aire Libre “Ciudad de Badajoz”.
2 octubre 20,30 horas Plaza Alta
Como continuación del programa FLAMENCO EN LA PLAZA ALTA, tendremos la ocasión de escuchar al cantaor de Osuna, ganador de la Lámpara minera del año 2002, MANUEL CUEVAS acompañado a la guitarra por Francisco Pinto. Si el tiempo lo permite se montará el escenario en la misma Plaza Alta, en caso contrario se celebraría en las Casas Consistes.
16 de Octubre Tertulia 22 Horas COMPLEJO ALCANTARA
En nuestro local social del COMPLEJO ALCANTARA una nueva tertulia de nuestra Asociación y en esta ocasión para recibir al cantaor de Madrid RICARDO LOSADA MAYA “EL YUNQUE”, representante del más genuino cante gitano, acompañado a la guitarra por Antonio Reyes. En el apartado de oportunidades para nuestros artistas noveles, nos visita el joven de Almendralejo JUAN DE CARMEN acompañado a la guitarra por Francisco Pinto.
En nuestra intención de ser fiel a los horarios, rogamos puntual asistencia.
En la confianza de saludaros a todos.
Asociación de Arte Flamenco de Badajoz
viernes, 4 de septiembre de 2009
MANUEL GARCIA " MANOLÍN", se incorpora al VI Otoño Flamenco de Fuente de Cantos, con los jovenes flamencos.
Federacion Provincial de Peñas Flamencas de Badajoz