viernes, 21 de agosto de 2009

ESTHER MERINO :Mis compañeros japoneses vivían con intensidad el flamenco



(HOY.ES)
La cantaora pacense ha sido la única mujer que ha conseguido hacerse con la categoría de 'Cantes Bajo
Andaluces' en la cita flamenca más importante del mundo
La joven pacense de 25 años, Esther Merino, consiguió transmitir su amor por el flamenco a sus compañeros de piso cuando se preparaba en Sevilla en la Fundación Cristina Heeren. El pasado fin de semana, también conquistó al jurado del festival flamenco más valorado internacionalmente. Se alzó con el galardón de cantes bajo andaluces del Festival de Cante de las Minas, en Murcia. Fue hace tres años cuando otro extremeño, Miguel de Tena, consiguió el máximo galardón del festival, la 'Lámpara Minera'.
-¿Cómo se forma una extremeña en el cante flamenco?
-La Diputación Provincial de Badajoz me dio una beca para la Fundación Cristina Heeren en Sevilla. Allí estuve formándome durante dos años. Y luego preparándome en casa con mi guitarrista y escuchando discos.
-¿Cuándo se subió por primera vez a un escenario?
-Fue en Alburquerque, en el pueblo de mi madre, con 16 años, ahí empezó todo. Empecé cantando flamenco más comercial, Niña Pastori o Remedios Amaya, hasta que me fui a estudiar a Sevilla.
-¿Qué le diferencia del resto?
-Mi voz laína (voz de tono agudo).
-¿Cómo ha recibido el premio?
-Muy orgullosa, ya que se ha reconocido el esfuerzo y el estudio. He recibido mucho apoyo de Extremadura, me he sentido muy arropada, me ha llenado de satisfacción. Soy la primera mujer que consigue esta categoría. En Extremadura también he sido la única mujer que ha ganado el premio de Cante Extremeño y el de Cante General. También gané el premio 'Antonio Mairena' en Sevilla, es el más importante de Andalucía.
-Además del flamenco, ¿se dedica a otra cosa?
-Yo soy esteticista, pero lo compagino con el cante. Lo tengo montado en mi casa, no trabajo para nadie.
-¿Dónde se valora más el flamenco?
-En el exterior es impresionante. Cuando estuve estudiado en Sevilla, compartía piso con japoneses y tenían una afición desmedida, estaban muy involucrados.
-¿En Extremadura se valora lo suficiente?
-Sí, aunque por desgracia, hay muchos artistas flamencos extremeños que han tenido que salir fuera: a Madrid, Andalucía y han sido reconocidos allí. Yo ojalá pudiera vivir siempre en Extremadura, pero si me tuviera que trasladar por motivos de trabajo, lo haría.
-¿Qué significa el flamenco para usted?
-Es mi vida, llevo bastantes años dedicándome al flamenco y quiero morirme así, no podría vivir sin él. Me paso las 24 horas del día escuchando cante. Me llena de satisfacción que en los festivales, después de tantas horas de estudio, la gente te responda con oles y se levante.
-¿Cuáles son sus próximos proyectos?
-En septiembre vamos a ponernos a grabar un disco porque ya hace cinco años que grabé el último. Tenemos varios temas montados, es un tema personal, más comercial.
-¿Cuándo tendremos oportunidad de verla en Extremadura?
-El 21 de agosto actúo en Don Benito y el 6 de septiembre, en Casar de Miajadas.
-¿Cuáles son sus referentes?
-Antonio Mairena, Carmen Linares, o Miguel Poveda son algunos de mis referentes.
-¿El mundo flamenco es mayoritariamente masculino?
-Está claro que hay más hombres, pero ahora las mujeres estamos dando caña y nos estamos decantando por este arte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario